Hace ya un año informábamos que la Diputación de Segovia había incluido los Museos de Otones en un plan de colocación de códigos BIDI/QR en los más importantes bienes culturales y patrimoniales de la provincia para facilitar la información a sus visitantes. Como muchos ya sabrán, se trata de nuevos sistemas que permiten almacenar gran cantidad de datos (textos, fotografías, audioguías, etc.) en una especie de código de barras de última generación que puede ser descifrado desde la cámara de los dispositivos móviles. Sigue leyendo «Nuevos códigos QR de los museos»
Categoría: Facebook
Procedentes de la página de Facebook
Visita del CEIP «Los Arenales» de Cantalejo
Durante los días 16, 17 y 18 de junio, cerca de 400 niños y niñas, maestros y maestras del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Cantalejo han visitado Otones. Allí han podido disfrutar de sus museos pedagógico y etnográfico; contemplar sus charcas con la típica vegetación de la zona y una variada fauna, entre la que destacan los anfibios y diversas aves acuáticas, y practicar en sus instalaciones juegos y deportes tradicionales como el chito, la rana, la calva o los bolos. Sigue leyendo «Visita del CEIP «Los Arenales» de Cantalejo»
La exposición itinerante del museo pedagógico visita Cantalejo
Con motivo del 75 aniversario de la construcción del centro escolar de Cantalejo, la A.C. El Corralón de Otones ha prestado la exposición itinerante que el Museo Pedagógico ha dispuesto para acontecimientos similares. Recordamos, en este sentido, que esta muestra, en su totalidad o en parte, ha estado ya presente en más de una veintena de actos y celebraciones de carácter histórico educativo. Estos han sido los aniversarios de un buen número de los colegios de Segovia capital (Diego de Colmenares, Eresma, Villalpando, San José, Elena Fortúm, Peñascal …). O conmemoraciones y eventos diversos, organizados dentro y fuera de nuestra provincia (Centro de profesores de Cuéllar, Centro de profesores de Arévalo, Instituto de Cantalejo, Misiones Pedagógicas de Ayllón, IV Centenario del Quijote en Salamanca, 100 años del colegio Cervantes de Ávila, Mi querida escuela de Berlanga de Duero, Exposición escolar de Sigueruelo, Las maestras de la República en el Ayuntamiento de Segovia y Campus Universitario María Zambrano, etc.). Sigue leyendo «La exposición itinerante del museo pedagógico visita Cantalejo»
Concierto del coro de la Escuela Municipal de Música de Parla Isaac Albeniz
CONCIERTO SÁBADO 13 DE JUNIO. Sigue leyendo «Concierto del coro de la Escuela Municipal de Música de Parla Isaac Albeniz»
Cartel de las fiestas de San Antonio 2015
CARTEL FIESTAS SAN ANTONIO 2015 (12 Y 13 DE JUNIO) Sigue leyendo «Cartel de las fiestas de San Antonio 2015»
Hacendera de primavera
El pasado sábado, 30 de mayo, la A. C. El Corralón celebró la hacendera de primavera. Como recordarán nuestros lectores, esta institución popular consistía en un día de trabajo comuntiario en el que se llevaban a cabo tareas de interés general. Las más comunes tenían que ver con el arreglo de calles y caminos, limpieza de caceras, charcas y pozos, plantación de árboles y mantenimiento de prados, montes y cañadas, etc. Era obligatorio que de cada casa asistiera un trabajador. De no ser así, se imponía una multa y con lo que se recaudaba el ayuntamiento invitaba a vino y a merendar. Sigue leyendo «Hacendera de primavera»
El museo pedagógico en Portugal
El pasado fin de semana, 17 y 18 de mayo, el Museo Pedagógico de Lamego (Portugal) organizó las Primeras Jornadas de Museología y Educación. Además de celebrar su primer año de vida, con este evento científico se propició el encuentro entre diversos expertos y profesionales de la educación que tuvieron la oportunidad de debatir sobre la actualidad del museísmo escolar y las influencias educativas y de otro tipo que puede ejercer en el ámbito rural. Sigue leyendo «El museo pedagógico en Portugal»
El mes de mayo en la escuela
En el mes de mayo en torno al altarcito de la Virgen se cantaban las flores:
Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María, que madre nuestra es.
Los niños iban a la clase de las niñas, no sin el disgusto de algunos que consideraban que eso era cosa de mujeres. El altar se adornaba con las flores que los propios escolares se afanaban en recoger en el campo. Cada uno escribía en un papelito las promesas que se hacían a la Virgen, después se mezclaban todos y al azar se volvían a coger. Sigue leyendo «El mes de mayo en la escuela»
La sierra vieja
Todos los años, en el mes de marzo, se reúnen en algunos pueblos el maestro de primera enseñanza y los chicos que asisten á la escuela para ir á merendar juntos al campo, y á esto es á lo que se da el original nombre de Sierra Vieja. Para preparar la merienda, van los chicos cantando á las puertas de las casas del pueblo; y aunque en ellas no haya muchachos, en todas les dan comestibles de diferentes clases, los cuales llevan al maestro, y le entregan además quince céntimos cada chico, para vino; el profesor prepara la merienda, compra el vino y va con los muchachos y muchachas de la escuela al campo; y concluida la fiesta, vuelve con ellos hasta la puerta del edificio donde está el colegio, y allí los despide, con lo que concluye la fiesta de Sierra Vieja. Sigue leyendo «La sierra vieja»
Ultimas visitas a los museos
El sábado 18 de abril, nos visitó un grupo de amigos de Madrid, algunos de ellos antiguos trabajadores de la editorial Santillana. Les acompañaba también el periodista y escritor inglés, afincado en nuestro país, Giles Tremlett. Este reconocido hispanista ha sido colaborador de varios medios de comunicación españoles como la televisión estatal y la cadena Ser, y corresponsal de periódicos británicos como The Guardian y The Economist. Como escritor ha publicado varios libros. En uno de ellos, España ante sus fantasmas (2007), traducido a varios idiomas, en la gágina 59 hace la siguiente referencia «En Otones de Benjumea, un pequeño pueblo en la reseca llanura de Segovia, los vecinos han convertido la antigua escuela en un pequeño museo de la educación que recibían en época del Caudillo. Alicia, una amiga oriunda de allí, me lo enseñó después de uno de esos tradicionales domingos a base de cabrito asado y vino local a los que son tan aficionados los madrileños, llamando mi atención sobre los anticuados libros de texto y la propaganda de la pared…». Sigue leyendo «Ultimas visitas a los museos»
Debe estar conectado para enviar un comentario.