Los juegos de los escolares

Los recreos interrumpían y completaban los horarios de clase y estudio, alegrando la, a veces, rutinaria y aburrida jornada escolar.

Los juegos y los juguetes — qué recuerdos tan queridos nos traen a la memoria. El «escondite», el «rey puesto, rey muerto», el «pico, zorro, zaina es», el «peón», las «chapas», la «rayuela», la «chirumba», el «aro», el «tirador» o «tirachinas», los «cromos» y las «cartetas», los «juegos de pelota», el «fútbol en las eras», el «chito», las «canicas», las «tabas», … Sigue leyendo «Los juegos de los escolares»

Pago de las funciones de la Iglesia

En los pueblos, antes de que concluya la Cuaresma, el Ayuntamiento ajusta todos los años con el Sr. Cura lo que ha de cobrar por tener la Semana Santa, y si se ponen de acuerdo se celebran los Oficios, y si no, no. Cuando se estipula que se hagan las citadas funciones, se abona su importe en el mes de septiembre, y su precio que suele ser 18 ó 20 fanegas de trigo, lo pagan entre todos los vecinos en parte proporcional, según el número de individuos que hay en cada casa que tomen comunión. Para hacer el cobro van al Ayuntamiento y su Secretario, con el Sr. Cura y el sacristán, recogen casa por casa lo que le corresponde pagar á cada familia. Sigue leyendo «Pago de las funciones de la Iglesia»

Semana de celebraciones y de visitas

El pasado sábado, 21 de marzo, como ya es tradicional, se celebró la tan esperada Fiesta de la matanza. Y, efectivamente, a pesar del mal tiempo, a ella acudieron la mayor parte de los casi 400 socios con los que cuenta la A.C. El Corralón. Además de las delicias gastronómicas del cerdo, pudimos también disfrutar del concierto que nos ofreció el grupo Segospel de Segovia. Sigue leyendo «Semana de celebraciones y de visitas»

Nuestro pueblo en el diario ABC

Que el homenaje ofrecido por Otones al Director General de Acción Social, Don Luis Benjumea, fue todo un acontecimiento político y social de 1928, como ya se vislumbraba en la entrega anterior de esta crónica histórica, queda aún más patente, si cabe, al constatar la importancia que le otorga uno de los periódicos más influyentes de la época, el ABC. Así, en su edición de 22 de mayo de ese año describe con gran lujo de detalles en qué consistió tan solemne acto. Aunque ya se conocen otras versiones periodísticas del mismo, recomendamos la lectura de la que ofrece el diario madrileño, sugiriendo que se preste atención especial a la descripción que se hace del alcalde de Otones y a la relación de personalidades asistentes. Sobre alguna de ellas volveremos en próximas semanas por lo destacado de su perfil educativo. Sigue leyendo «Nuestro pueblo en el diario ABC»

Los oficios

Hace medio siglo todavía se practicaban en nuestro pueblo numerosos oficios: (Tomado del pregón de fiestas de 1997).

De recuerdo sentido y agradecido a nuestros antepasados, a nuestros abuelos, a los que ya nos dejaron. La mayor parte de ellos apenas si salió de su pueblo, aquí tenían casi de todo. Recuerdo, y muchos de vosotros mejor aún, los oficios que lo hacían posible: además de los genuinos de labrador y pequeño ganadero, los de albañil, carpintero, herrero, zapatero, molinero, caminero, vaquero, guarda, pastor, hortelano, viticultor, tendero, lechero, panadero, carnicero, barbero, cartero, alguacil, pobre, sacristán, comadrona, secretario, maestro, cura, … Sigue leyendo «Los oficios»